El ABC para pensar su negocio con el Método Canvas

Tanto si considera que tiene todo lo que necesita para iniciarse como emprendedor o bien está pensando de qué manera darle un giro a su negocio, deberá enfrentarse al desafío de bajar a tierra un plan de acción.

Existen infinidad de modelos y guías que lo ayudarán a pensar cómo organizar la estructura de su empresa y los factores claves que debe contemplar. Creemos que es más eficaz trabajar sobre modelos basados en la práctica que le permitan aplicarlo sobre un modelo útil y lo ayuden a la hora de la toma de decisiones.

Cualquier documento que inicie, sin importar el estadío en que se encuentre la empresa, debe contar con un objetivo y una aplicación práctica, ya sea un plan estratégico de la empresa, un plan financiero o un plan de marketing. Piense en qué necesita hoy su empresa, por qué necesita este documento y qué hará con él en el futuro.

Dependiendo el área de especialización del negocio se hará mayor o menor énfasis en determinados aspectos. Si se trata de una industria se hará hincapié en la producción, calidad y almacenamiento, diferente si se trata del plan de una consultora, donde el foco serán los profesionales.



Le proponemos un método muy práctico llamado CANVAS, que le permite reflexionar y analizar sobre los diferentes aspectos que componen su modelo de negocios y es una herramienta práctica que sirve como hoja de ruta para comenzar, incluso cuando decida que debe trabajar en un plan de negocios más complejo. Puedes utilizarlo como un borrador que le permitirá pensar, organizar y planificar el modelo que desarrolle.

El CANVAS muchas veces ha sido comparado con el lienzo de un artista, allí puede esbozar todos los detalles y plantear las hipótesis más arriesgadas, sin importar el modelo de negocio que elija, es una herramienta visual y dinámica que ha sido creada tanto para plantear un modelo de negocios tradicional como desarrollar una idea totalmente innovadora.

Otra de sus cualidades se basa en facilitar la organización del equipo (en caso de que en su empresa trabajen más personas), ya que le permite establecer responsabilidades, distribuir tareas, investigar y recolectar toda la información que encuentres necesaria.

El método, que saltó a la fama en 2008 con la publicación de su creador Alex Osterwalder, se divide en un lienzo de nueve bloques que reflejan la lógica que sigue una empresa para conseguir sus ingresos. Estos nueve módulos cubren los aspectos principales del negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.

Módulos:

  • Segmento de mercado: son aquellos grupos de personas o entidades a los que estará dirigido tu negocio.
  • Propuesta de valor: es el conjunto de productos o servicios que aportan o crean valor para un segmento de mercado específico, es decir qué problemas se propone solucionar y por qué te comprarán tus clientes.
  • Canales: son los medios de comunicación, distribución y venta que necesitarás implementar para llegar a tu cliente.
  • Relación con el cliente: es el vínculo que se establece con el cliente ya sea una relación personal o una dinámica automatizada.
  • Fuentes de ingresos: se refiere a la entrada de dinero a la empresa por parte de sus clientes.
  • Recursos Claves: son los activos claves que necesitará la empresa para que funcione.
  • Actividades Claves: son las acciones que debe llevar a cabo una empresa para que su modelo de negocio funcione.
  • Asociaciones Claves: son la red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento del modelo de negocios.
  • Estructura de Costos: son todos los costos que implican no sólo la puesta en marcha del negocio, como también la estructura necesaria para el funcionamiento.


Luz, cámara y acción

Ahora que sabe qué es el método CANVAS le proponemos que lleve a la acción todos estos conocimientos.

  • Paso 1: puede descargar al final del curso su CANVAS para trabajar en línea o imprimirlo en tamaño XL para pegarlo en la pared y utilizarlo de forma más dinámica (incluso si du proyecto es en equipo) puede utilizar post-its y rotuladores de colores, que les permitirán visualizar el negocio. A medida que vayan avanzando pueden mover los post-its, quitar o agregar toda la información que necesiten.


  • Paso 2: comience por centrarse en la parte derecha de su CANVAS que se focaliza en el aspecto más interno del negocio. Profundice sobre su potencial cliente (próximamente ahondaremos sobre este aspecto) y piense cómo va a monetizar su modelo de negocio.


  • Paso 3: una vez que haya avanzado sobre los diferentes aspectos de su compañía, podrá adaptar los módulos para trabajar sobre su propuesta de valor y los recursos que necesitará para poner en marcha el proyecto.


¿Está listo para emprender el desafío?



Completa y continúa